Somos especialistas en la formación profesional y en el comportamiento de perros y en su correcta integración a la casa y a la familia. Nuestro programa de adiestramiento canino convierte a tu perro en una mascota obediente, equilibrada y feliz; cabe recalcar que el proceso de aprendizaje también se dirige a los dueños de los mismo.
Nuestros cursos de vida cotidiana se realizan en diferentes lugares de la ciudad. En este curso tu mascota aprende las órdenes básicas del día a día, tales como sentarse, no jalar de la correa al pasear, no morder ni destruir muebles de la casa, comportarse en lugares públicos, entre otras.
Un perro activo es un perro feliz: ofrecemos una amplia gama de divertidos y creativos cursos para que tu perro descargue toda su energía: cursos de agilidad, juegos de olfateo, paseos grupales en la naturaleza, entre otros —dirigido a perros de todas las razas y tamaños
Los animales sienten el miedo e inseguridad de las personas
Los animales sienten el miedo e inseguridad de las personas
Conviértete en Adiestrador Canino Profesional realizando el curso de educador canino.
Fórmate de verdad y marca la diferencia.
El curso de adiestramiento bàsico y Educación canina va dirigido a todas aquellas personas (mayores de 16 años) que deseen formarse en adiestramiento canino y que quieran dedicarse profesionalmente.
EL CURSO ES TOTALMENTE PRESENCIAL Y 100% PRÁCTICO con un total de 380h aprovechables y un máximo de 4 alumnos por curso.
Durante estos días vivirás de primera mano lo que es ser adiestrador canino en un centro como el nuestro, rodeado todo el tiempo de perros y viendo cómo funciona por dentro.
Diploma y acreditación por la ANACP.
(de 5 a 15 años)
-Aproximación al animal o éste es molestado cuando descansa
-Protección de recursos (alimento, juguetes, miembros de la familia)
-Castigo físico, corrección verbal
Mirada fija, contacto visual prolongado
-Manipulación por miembros de la familia (cuando el animal es levantado en brazos, acariciando, abrazado)
-Contención, arrastre, acoso
-Personas que intentan salir de la habitación
-Miembros de la familia que entran en la casa
-Situación del perro en una posición subordinada (revolcándose sobre el costado, sobre el dorso)
Tipos de agresiones caninas:
-Agresión canina por dominancia -Agresión posesiva
-Agresión por miedo -Agresión territorial o protectora
-Agresión por depredación -Agresión inducida por el dolor
-Agresión inducida por el juego -Agresión maternal
-Agresión desviada -Agresión instraespecífica
-Agresión fisiopatológica -Agresión aprendida
Rebeldes:
-Salto encima de las personas
-Conducta de tirar/avanzar constantemente y de arrastrar la correa
-Incursiones a la basura y de ponerse de un salto sobre los muebles o encimeras
-Ladrido excesivo
-Hiperactividad e indocilidad caninas
Eliminación:
-Eliminación canina inadecuada
-Problemas del ensuciamiento de la vivienda
-Micción por sumisión
-Micción por excitación
-Marcación
-Micción por ansiedad de la separación
-Incontinencia urinaria
-Casualidad diversa de los problemas del ensuciamiento de la casa
Destructivas:
– Masticación destructiva en perros
– Habito de excavar
-Ansiedad por separación
-Modificación conductual básica y el animal de compañía miedoso
-Miedo a las personas
-Miedo a los animales
-Miedo a los ruidos
-Miedos a los lugares
-Conducta reactiva anómala
-Conducta desviadas
-Conductas contradictorias
-Conducta neuróticas
-Actividad vacía
-Estereotipias
-Conductas compulsivas
-Dermatitis de las extremidades por lamedura (granuloma por lamido)
-La chupadura de los ijares (es hereditario el carácter)
-La persecución de la cola
-Trastornos compulsivos y estereotípicos diversos.
-Distribución de casos de conducta
-Agresión hacia las personas
-Agresión intraespecifica
-Ansiedad por separación
-vocalización excesiva
-Ensuciamiento de la vivienda
-Conducta destructiva
-Insomnio /despertar nocturnos
-Fobias a los ruidos
-Conductas sumisas y conductas manifiestamente excitables
-Conductas compulsivas y conductas estereotipadas
-Conducta compulsiva y conductas estereotipadas
-Reflexiones diagnosticas
-Historia clínica
-Examen físico
-Efectos de la edad sobre la conducta
-Defunción cognoscitiva y demencia senil en perros
-Estrés ambiental /social
-Agresión
-Problemas sociales intraespecificos
-Vocalización excesiva nocturna